Historia de la Asociación
En los primeros meses del año 1995, nos reunimos una serie de compañeros, con la idea de crear una Asociación que aglutinara a todos los que se fuesen jubilando, además de los que en ese instante ya lo estaban.
Una vez perfilados y concretados los puntos de sus Estatutos, nos pusimos en contacto con la Dirección General de Justicia e Interior, Consejería de Presidencia y Turismo del Gobierno de Canarias, adjuntando los documentos que se nos exigían, entre los que se encontraba el Acta Fundacional de fecha 10 de marzo de 1995, reflejo de los acuerdos adoptados en la Asamblea Constitucional celebrada con dicha fecha, en la que quedaron nombrados los componentes de la Primera Junta Directiva de la Asociación que a continuación detallamos: Presidente: Domingo Pérez Auyanet; Vicepresidente Carlos Guillermo Domínguez Hernández (fallecido); Secretario Francisco Matías Betancor Lorenzo; Tesorero José Caballero Monroy (fallecido); Vocal 1 José F. Pérez Sánchez (fallecido); Vocal 2 Francisco Jiménez Geara; Vocal 3 Vicente Saavedra Mauricio; Vocal 4 Armando Alzola Linares y Vocal 5 Fausto Miñón Jorge (fallecido).
Se recibe la Resolución de 7 de abril de 1995, por la que se inscribe en el Registro de Asociaciones de Canarias bajo el número 2940 la Asociación de Empleados Jubilados y Pensionistas de la Caja Insular de Ahorros de Canarias. Se solicita de Hacienda el correspondiente número de Identificación Fiscal, asignándosenos el nº. G35398254. Y desde esta fecha hasta la de hoy. Los asociados inscritos en el año 1995 se acercaban a la centena, cuando a día de hoy la cuadriplican con unos cuantos más.
Así pues, comienza su andadura la Asociación, consiguiendo entre otras cosas, por parte de la Caja Insular de Ahorros, la financiación de una revista que titulamos SÁBOR, con la dirección, en maquetación, etc. llevada a cabo por Carlos Guillermo Domínguez. Prácticamente todo lo realizaba él, dándole forma a las noticias y artículos que le suministrábamos. El hecho de poner a la revista el título indicado, viene dado por nuestra canariedad, toda vez que SÁBOR daba nombre al recinto asambleario en el que se reunían los dirigentes de la comunidad canaria y estaba constituido por una piedra de forma cuadrada en el centro y alrededor otras piedras más bajas donde se sentaban los mas principales según su antigüedad.
Continuando con el funcionamiento inicial de la Asociación, es de justicia indicar que la Caja colaboró desde un primer momento. En primer lugar, nos ingresaba mensualmente el mismo importe que cada asociado lo hacía por el concepto de cuota mensual. Nos entregaba una subvención para realizar los viajes que se organizaban y consecuentemente aminoraba su precio.
A las comidas que anualmente organizábamos con motivo de la Navidad, asistía el Director acompañado del Subdirector o la persona que delegaban. En el transcurso de la vida asociativa, se fueron sucediendo diferentes actos y organizando todo tipo de convivencias, que de año en año se fueron enriqueciendo con la aportación de las nuevas Juntas Directivas y la colaboración de algún asociado.
Cada vez que se reúne la Junta Directiva de la Asociación, normalmente una vez al mes, es para tratar asuntos relacionados con la Asociación. En la celebrada el pasado 3 de mayo de 2016, se adoptó, entre otros, el acuerdo de impulsar la creación de una página Web que sirva de nexo entre todos y cada uno de los asociados.